El prestigioso jurista Dr. Rubén Alberto Chaia brindará en San Luis una capacitación sobre “Valoración de Prueba con Perspectiva de Género. Análisis de casos prácticos en el sistema acusatorio”. La jornada se realizará de manera presencial en el Salón Blanco del Palacio de Justicia, el viernes 4 de marzo, de 14 a 20 horas; y está destinada a magistrados, funcionarios, agentes judiciales, abogados y público interesado en la materia.

Esta jornada ha sido organizada por la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios, la de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur”, el Ministerio Público Fiscal de la provincia de San Luis y el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de San Luis.

Cabe destacar que la actividad es gratuita y se entregarán certificados a los participantes. La inscripción puede realizarse a través de este formulario: https://forms.gle/uBgrfVYR9wFM8FpL9

Sobre el Dr. Rubén Chaia
– Es abogado, recibido en la Universidad de Buenos Aires, en 1994. Ejerció la profesión en Entre Ríos, de abril de 1995 a noviembre de 2002
– Magíster en Derecho y Magistratura Judicial, Universidad Austral, 2006.
– Especialista en Derecho Penal, Universidad Austral, 2009.
– Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos, períodos 2014-2016 y 2016-2018.

Además, ocupó diversos cargos en el Poder Judicial de Entre Ríos:

– Secretario Juzgado de Instrucción Nº 2 – Gualeguaychú.
– Juez del Fuero Penal (Instrucción, Correccional y Penal de Menores) en feria – Gualeguaychú.
– Agente Fiscal de la Fiscalía de 1º Inst. Nº 2 – Gualeguaychú.
– Secretario – de la Sala de Procedimientos Constitucionales y Penal Nº 1 del Superior Tribunal de Justicia – Paraná.
– Vocal de la Cámara de Casación Penal – Paraná.
– Vocal de Cámara Penal – Presidente de la Cámara de Concepción del Uruguay (en la actualidad).
– Docente universitario de carreras de grado y posgrado en universidades nacionales y extranjeras.

También es autor de artículos académicos y más de una decena de obras bibliográficas, destacándose las editadas entre los años 2020 y 2021:

– Técnicas de Litigación Penal,
– Juicio por Jurados Tomos I y II.
– El Delito de Femicidio, en Micaela. Una vida, una muerte y una Ley. Construcción del estado con perspectiva de género. Ley 27.449.

Asimismo, es expositor en congresos, jornadas y actividades afines a la materia.