Este martes, el presidente del CAPSL, Dr. Gabriel Alessandro, junto a la vocal Dra. Pamela Garro; participó de una reunión en la Cámara de Diputados de la Provincia en el marco del tratamiento del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo, que busca introducir reformas al Código Procesal Civil y Comercial de San Luis, específicamente orientadas a garantizar el cumplimiento del “plazo razonable” en los procesos judiciales.

La reunión se llevó a cabo en el seno de la comisión de Asuntos Constitucionales y contó con la presencia de representantes de los tres colegios de abogados de la provincia. En este contexto, el CAPSL acercó aportes y observaciones elaborados a partir del trabajo de profesionales especializados en derecho procesal, con el objetivo de contribuir a la mejora del sistema judicial y promover una justicia más ágil y eficiente.

“El proyecto apunta fundamentalmente a las medidas para mejor proveer, que son un instituto procesal que utilizan los jueces y que hemos visto que era usado excesivamente y esto provocaba una dilación también excesiva en el proceso”, explicó el Dr. Alessandro al término del encuentro. En este sentido, valoró que la iniciativa proponga limitar este tipo de medidas a una sola por proceso, para evitar demoras innecesarias.

Otro de los puntos que el Colegio consideró positivo fue la modificación del efecto de estas medidas sobre los plazos procesales. “Antes, las medidas para mejor proveer interrumpían el plazo y volvía a cero. Ahora se les cambia el efecto: ya no van a tener un efecto interruptivo del plazo, sino un efecto suspensivo. Una vez cumplida la medida, el plazo va a continuar corriendo en el estado en que se encontraba”, precisó.

Asimismo, el proyecto establece que, una vez que un expediente queda en estado de dictar sentencia, el plazo comience a correr automáticamente, sin que pueda ser afectado por otras medidas u observaciones vinculadas al soporte digital del expediente.

El Dr. Alessandro valoró positivamente el inicio del tratamiento legislativo y destacó que se trata de “una buena medida” y “un buen comienzo”, aunque remarcó la necesidad de continuar trabajando sobre otras instancias del proceso judicial. “Vamos a seguir trabajando nosotros como Colegio, proponiendo o manifestando los inconvenientes que vemos en el ejercicio profesional para que los legisladores también nos acompañen en estos reclamos”, afirmó.

En este sentido, el presidente del CAPSL recordó que la institución mantiene un compromiso activo con el diálogo institucional y participa de todos los espacios en los que se debaten temas vinculados al servicio de justicia. “Nos convoca el Poder Judicial y vamos a estar; nos convoca el Ejecutivo y vamos a estar; nos convoca el Poder Legislativo y vamos a estar. Nuestra función es transmitir los problemas o la realidad que vivimos desde nuestro ámbito de actuación profesional”, concluyó.