El día de ayer, El CAPSL se volvió a presentar ante el Programa Capital Humano del Gobierno de la Provincia de San a Luis, en busca de soluciones por las constantes demoras en la toma de razón y efectivizacion de las medidas judiciales por parte de dicho organismo. Durante el encuentro se acordaron diferentes medidas para lograr avances, según contó la Dra. Carolina Díaz Alba, Vocal del Directorio del CAPSL, quien se reunión con Daniel Sará, jefe del Programa Capital Humano.

“La solución que se planteó fue, primero, la creación de una casilla de correo para que podamos enviar consultas. Es decir, enviar el número y la caratula del expediente, el nombre del embargado y el DNI”, contó la Dra. Díaz Alba. El mail para consultas (no para enviar oficios) es: oficioscapitalhumano.sl@gmail.com.

Además, desde el Directorio del CAPSL se ha creado un formulario Google, al que puede acceder haciendo click aquí (https://forms.gle/zx4dQrEqkYjqquDu8), para que los matriculados puedan poner los datos del expediente demorado. Estos datos van a ser entregados a Capital Humano durante el próximo encuentro.

“Ellos pidieron tiempo hasta que termine el mes para ponerse al día e incluiría los oficios que están demorados desde marzo del 2020 a diciembre del 2020. Y en diciembre vamos a trabajar los oficios atrasados de 2021. La idea sería en enero tener todo regularizado”, manifestó la Dra. Díaz Alba.

“Otra cosa que nos aclararon es que los oficios, para que ellos tomen razón y para que el pago sea de un mes para el otro, deben ser enviados desde Tribunales antes del 15 de cada mes. De ese modo se pueden cobrar al mes siguiente. Si el oficio llega después del 16, el mismo no se va a cobrar el mes siguiente, sino el subsiguiente”, recalcó la integrante del Directorio del CAPSL. “Y con respecto a las asignaciones familiares, en las mismas vamos a tener que empezar a poner el nombre y el DNI de los menores para discriminar la cantidad de hijos”, agregó.

Otra cuestión que aclararon desde Capital Humano es que ellos pueden hacer la retención a empleados del
escalafón general, seguridad y penitenciarios, docentes, enfermeros o convenios colectivos de salud, Carrera Sanitaria, Vialidad y Canal 13. Esto no incluye a personal de San Luis Agua, docentes de escuelas autogestionadas y empleados de las diferentes SAPEM del Estado Provincial.

¿Cuál fue el motivo de la demora?
«Nos comunicaron que en el año 2019 hubo un hackeo en todo el sistema de Gobierno y pudieron recuperar muy pocos oficios. Entonces hay algunos oficios que ahora están llegando y esos son reiteratorios. Y me pidieron que cuando se envíe un oficio reiteratorio se transcriba no solamente la parte de ‘líbrese oficio reiteratorio’, sino que también se transcriba el primer oficio que se envío porque hay algunas cosas que no se recuperaron», concluyó la Dra. Díaz Alba.