El pasado jueves, en el marco de la realización de la Primera Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, el Presidente de esta institución, Dr. José Luis Lassalle, brindó una conferencia de prensa en la que habló de los desafíos de la Justicia, la Abogacía y el rol de la FACA y los Colegios profesionales en el presente.
¿Qué es la FACA y cuál es su rol?
Tras una breve introducción de la Presidente del CAPSL, Dra. Flavia Molina Arlandi, Lassalle explicó a la prensa que es una federación que nuclea a 83 Colegios de Abogados de todo el país. “Y la composición interna habla de una igualdad de colegios en cuanto al voto de los colegios. No hay colegios chicos ni colegios grandes, todos valemos lo mismo. Y también una organización interna igualitaria, desde el punto de vista del género. A través de la última modificación de los estatutos, se ha dispuesto una paridad absoluta en cuanto a la composición de los órganos de gobierno entre varones y mujeres”, destacó el Presidente de la FACA.
“Nosotros pretendemos y es una práctica de la FACA, fundamentalmente ir a cada jurisdicción, recoger las inquietudes, la diversidad de temas que hacen a la vida del abogado, a la defensa de su profesión, a la dignidad, a la posibilidad de construir al mejoramiento del servicio de justicia. Somos conscientes que todos somos parte de un mismo servicio público que tiene que estar al servicio de la gente. Cualquier estructura judicial que no responda a esa finalidad está de más, no es eficaz y no responde a las inquietudes de la ley que le dio ese origen. De la calle al abogado de pasillo, creemos en un trabajo común, en la posibilidad de poder escucharnos todos, tanto a los magistrados, como los miembros del ministerio público, tenemos algo que decir y aportar para un mejoramiento de un servicio que nunca nos conforma y siempre está en deuda”, continuó el Dr. Lassalle.
¿Cuáles son los desafíos de la Abogacía y de la Justicia en el presente?
“Me parece que tenemos que pasar de los dichos a los hechos. Y desde la política, desde la magistratura, desde las profesiones, entre ellas la Abogacía, tenemos esa cuota de responsabilidad para avanzar. Los cambios tecnológicos, el impacto de la inteligencia artificial y de la robótica en la justicia y en el ejercicio de la abogacía son notables y van a ser notables. La abogacía ha cambiado en el modo de ejercerla”, comentó el Presidente de FACA, ante la pregunta de los medios locales.
“En la necesidad de utilizar la plataforma electrónica, y ponerla al servicio de la tarea, la Justicia ha actuado lentamente. No hablo de la Justicia de San Luis, sino en general. Nosotros creemos que desde la abogacía podemos aportar mucho y basta que se nos escuche. No porque seamos dueños de la verdad, sino porque podemos contribuir porque conocemos una realidad desde el otro lado del mostrador, desde el pasillo y desde el estudio, que es la caja de resonancia de las inquietudes de la gente. Y es necesario que los escuchemos, pero pasando de los dichos a los hechos, con soluciones, donde la política, el Poder y los gobiernos deberán aportar y asegurar a un servicio tan esencial los recursos necesarios”, sostuvo el Dr. Lassalle.
“No es suficiente que hablemos del derecho de los adolescentes, del derecho de la niñez, del derecho de la mujer, de la paridad de género, si después producido un conflicto encontramos una Justicia carente de recursos que solamente puede, en caso de violencia familiar, establecer una medida cautelar que hable de un perímetro en el cual un victimario no puede acercarse a la víctima, si no encuentra la Justicia la herramienta con la que pueda controlar que esa medida se cumple y se garantice la vida, la salud, la integridad de la persona protegida. Estos son los temas cuando hablamos de la necesidad de contar con recursos”, remarcó.
La importancia de la capacitación permanente
“La justicia también necesita medios y necesita hasta lo elemental, con una buena capacidad edilicia, con recursos que puedan desarrollar. Y también con la exigencia de todos en la capacitación permanente, no solo de los abogados, que somos conscientes que es una función que también debe cumplir el Colegio de Abogados, capacitar a todos, sin franja etaria. Todo necesitamos de un perfeccionamiento continuo y permanente. Todos tenemos algo que aprender del otro. Y también la capacitación de los señores magistrados”, manifestó Lassalle, en relación a una de las políticas más firmes del CAPSL, la capacitación constante.
“Abogamos por la independencia y el ejercicio de su función. De la permanencia en el cargo de los magistrados, pero también con la obligación de ese perfeccionamiento continuo que haga en definitiva que los fallos estén actualizados a la época en que son dictados. En eso estamos, tenemos muchas tareas por desarrollar, cumpliremos algunas, otras no podremos hacerlo, pero sabemos que la Justicia y la Abogacía van a ser distintas, están siendo distintas”, concluyó el Presidente de FACA.
Related posts
Publicaciones Recientes
- Honorarios Mínimos Sugeridos – 15 de diciembre 7 diciembre, 2023
- Nuevo reajuste del IUS 7 diciembre, 2023
- 112 matriculados del CAPSL son adjudicatarios de un lote con servicio 7 diciembre, 2023
- 📢 Acto de adjudicación de terrenos con servicio para matriculados. 5 diciembre, 2023
- Capacitación Casos Laborales 25 noviembre, 2023