Esta mañana, se llevó a cabo la firma de un importante convenio entre el Colegio de Abogados y Procuradores de la Ciudad de San Luis (CAPSL) y la Universidad Católica de Cuyo de San Luis (UCCuyo), el cual permitirá a los matriculados del CAPSL acceder a un descuento del 20% en la Diplomatura de Acceso a Justicia: Interseccionalidad y Derechos Humanos.
El convenio fue firmado por el Presidente del CAPSL, Dr. Gabriel Alessandro; la Vicerrectora de la UCCuyo, Dra. Melina Maluf Martínez; y Gretel Cali Velasco, Secretaria del CAPSL y Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Las autoridades de ambas instituciones destacaron la importancia de la formación continua y el desarrollo profesional de sus miembros, promoviendo el acceso a educación de calidad y el fortalecimiento del sistema de Justicia.
La Diplomatura de Acceso a Justicia, que inicia el 1 de agosto, se dictará en modalidad híbrida, con clases los días jueves de 16:00 a 20:00 horas. Este programa está diseñado para equipos técnicos y profesionales que deseen formarse en la temática de acceso a la justicia y desarrollen su labor en el Poder Judicial, Ejecutivo, tercer sector y Academia. Está abierto a todos los graduados y graduadas universitarias.
Con el descuento del 20%, los matriculados del CAPSL podrán abonar la Diplomatura en un pago único de $140.000, que incluye la inscripción. Otra opción de pago es una inscripción de $25.000 y cuatro cuotas de $40.000.
Entre los docentes destacados se encuentran la Mg. Jessica Malegarie y el Lic. Fernando Macharelli. Malegarie es licenciada en Sociología por la UBA, con especialización en Planificación y Gestión de Políticas Públicas y en Derechos Humanos. Actualmente, se desempeña como Directora de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales en el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la CABA.
Por su parte, Macharelli es abogado y licenciado en Ciencias Políticas, y coordina el área de Innovación e Incidencia de la Dirección de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales del CMCABA. Ha trabajado en proyectos de regionalización de servicios y en la regularización dominial en villas y asentamientos.
Los objetivos de la Diplomatura incluyen la difusión del derecho de acceso a la justicia como un derecho humano fundamental, la concientización sobre los derechos y garantías, y el empoderamiento jurídico a través de la educación en derechos. Se pondrá énfasis en el acceso a la justicia para personas en condiciones de vulnerabilidad y se abordarán herramientas de políticas públicas para garantizar el ejercicio de estos derechos.
Además, la Diplomatura ofrecerá seminarios especiales sobre habilidades de comunicación y escucha activa, así como el uso de la inteligencia artificial en los sistemas judiciales.
Related posts
Publicacioes recientes
- Las Unidades de Abordaje Fiscal y de Gestión Fiscal cambiarán de sede 12 marzo, 2025
- Comunicado de la Comisión de Derecho Laboral del CAPSL 11 marzo, 2025
- Honorarios Sugeridos – Marzo 2025 5 marzo, 2025
- Nuevo IUS – Marzo 2025 5 marzo, 2025
- Nuevo convenio para matriculados: acceso exclusivo a lotes en Quintas de Virorco 28 febrero, 2025