El CAPSL puso recientemente en marcha su Instituto Escuela de Derecho (IED). Su director, el Dr. y profesor universitario Jorge Varela, detalló que la institución tendrá como objetivo promover la capacitación continua de los profesionales del derecho a través del armado de cursos de práctica y profundización jurídica, talleres y seminarios.

“El IED nace de la necesidad de los jóvenes profesionales de tener un apoyo en el inicio de la profesión, en la parte práctica sobre todo, porque se sienten un poco perdidos o por ahí simplemente necesiten sentirse firmes, con el apoyo de un profesional ya con experiencia que los pueda ir guiando en el día a día de la profesión”, contó Jorge, refiriéndose a los orígenes del IED

“También se trabajará sobre la necesidad de perfeccionamiento, con talleres, cursos y posgrados, con los que vamos a poder ayudar no solo económicamente, sino también facilitándole el acceso a través de convenios que vamos a hacer con distintas universidades de la provincia, el país y el exterior. La parte académica no va a ser solo para los jóvenes, sino también para los ‘viejos’ profesionales. Vamos a lograr especializaciones al menor costo posible y, muchas de ellas, de forma gratuita para los colegas recién matriculados y jóvenes profesionales del CAPSL. Y para aquellos que ya tienen ciertos años de matrícula, descuentos importantes”, destacó el director del Instituto Escuela de Derecho.

“Estamos llegando a muchas universidades, sobre todo de nivel nacional, para ver si nos pueden hacer ofertas especiales, de cursos específicos, porque sabemos cuál es la necesidad que tienen los jóvenes hoy, cuáles son las materias en donde necesitan especialización y en dónde está el campo laboral. Es necesario hoy traer colegas que ejerciten esos campos”, continuó Jorge.

Para finalizar, el Dr. Varela destacó que esta es la primera vez que el CAPSL tendrá un Instituto propio de estas características y que, a medida que se vayan concertando los acuerdos con las diferentes universidades. “Y de allí en adelante, no hay límites”, finalizó Varela con gran optismo.

Finalidad del IED:
• Crear un lugar de apoyo y acompañamiento para los noveles colegas.
• Establecer espacios académicos de estudio y/o investigación en todas las ramas del derecho.
• Generar y promover la vinculación Institucional con todas las Universidades y centros de estudios y, en ese contexto, proveer a los matriculados de las mejores opciones de capacitación en forma presencial o a distancia.
• Gestar espacios para la constante actualización académica de nuestros colegiados.
• Satisfacer las demandas y necesidades de los abogados de profundizar y analizar temáticas importantes y en auge, necesarias para la labor de la profesión.
• Contemplar el análisis de temáticas legales de vanguardia, previendo y/o acompañando los futuros cambios sociales, ofreciendo capacitación continua sobre los mismos.
• Bregar siempre por la jerarquía del ejercicio profesional.